La información que recibimos condiciona nuestra forma de pensar.
Las palabras de otros, nuestro propio discurso.
Somos, por tanto, lo que vemos, oímos y leemos.
En esta sección se recogen aquellas cosas vistas, oídas y leídas que aportan información, dan sentido, configuran y reconfiguran el mundo alrededor. Cosas, en su mayoría, relacionadas con las palabras, la lengua y el lenguaje. Cómo nos afectan, cómo las aprendemos, percibimos, disfrutamos.
Entradas publicadas:
“Project Literacy”, alfabetización global con “Good Magazine“
¿Por qué tan sola? Reflexión sobre relaciones y estereotipos en “Órbita Diversa”
“Escribir para poder leer”: El fomento de la lectura en Panamá (“El País”)
“Nudos Narrativos” en el blog de Eduardo Salles “Cinismo Ilustrado”
“La vida real” según Rosa Montero (“El País”)
“Gafapastas en la Edad Media”, de Antonio Orejudo, en “Jot Down”.
– Cuidado con la pragmática: Alex Grijelmo y las palabras del ministro en “El País”