¿Qué sería del hombre sin literatura? Muerto el rey-poeta, desterradas esas mentiras que hacen la vida más soportable, generadores mecánicos de beneficios en cadena, consumidores compulsivos, esclavos sin una pirámide de Gizeh que construir. Un mundo feliz que no se rompiera con las palabras de Shakespeare,de Cervantes, de los cuentos de Mamá, de las canciones de la radio.
El hueco de la fantasía, la mentira, la poesía que da color y calor a la vida. Cuentos que cuentan, que enseñan, que entretienen, curan heridas y abren dudas con el chorro de luz de la curiosidad. Grandes historias para los más pequeños, pequeños cuentos para que hacerse viejo valga la pena.
Entradas publicadas en Cuentos que cuentan:
– Intemperie. Literatura sin gilipolleces.
–Rumble, de Maitena Burundarena.
– De otras lenguas: Reseñas y traducciones de obras literarias y fragmentos
– “Lluvia: la bendisoñada”, de Mia Couto.
– Mirando el reloj (Watching the clock, Jill Schmehl)
– An Illustrated Book of Bad Arguments (Un libro ilustrado de malos argumentos)
– Malos argumentos ilustrados y en español.
– Pequeños escritos: Creación literaria
– El vuelo de una mosca (Ejercicio de adoxografía)
– Little letters: Lo mismo, pero en inglés.
– Sometimes, homesickness (Los deberes de WordPress)