757 millones de personas no pueden leer esta frase. Quizás sean algunos más los que no lleguen a leerla nunca, pero esa cifra, mayor que la población europea, es el número estimado de población analfabeta en el mundo. Y precisamente con eso es con lo que pretenden terminar GOOD y Pearson en colaboración con otras … Continue reading
Category Archives: Visto oído leído
Happy Birthday Alice!
Alicia está de aniversario. El libro de Lewis Carroll cumple 150 años haciendo felices a niñ@s y no-tan-niñ@s. Decir que es un clásico es decir poco, palabras vacías. Quizás decir que en Alicia está todo sea decir mucho, pero está. La vida, las apariencias, la realidad, la irrealidad, el lenguaje como espejismo, como convención insuficiente. … Continue reading
¿Por qué tan sola? Reflexión sobre relaciones y estereotipos en “Órbita Diversa”
Órbita Diversa es una asociación que lleva desde 2014 tratando de “promover positivamente la pluralidad de la sociedad a través del respeto y el acercamiento a otras identidades”a través de actividades formativas, informativas, y de comunicación. Además, escriben un interesante blog como artículos como este. ¿Por qué tan sola?. Continue reading
¿Información o desinformación? Cuidado con las fuentes.
A veces alguien tuitea o cuelga en Facebook una información que te hiela la sangre, te pone los pelos de punta o quizás, con algo de suerte, te hace saltar de alegría. Inmediatamente la compartes, la comentas, subrayas tu indignación, solidaridad, rechazo… Y el bulo crece con tu ayuda. No es algo exclusivo de Internet, … Continue reading
Cuidado con la pragmática: Alex Grijelmo y las palabras del ministro en “El País”
Escritor y periodista, Alex Grijelmo siempre ha estado a vueltas con el lenguaje. En su columna de El País, titulada “La punta de la lengua”, ofrece una mirada personal sobre el uso del idioma en los medios y en la vida, mirando la actualidad con la óptica del lenguaje. En este caso, utiliza como ejemplo unas polémicas declaraciones … Continue reading
“Gafapastas en la Edad Media”, de Antonio Orejudo, en “Jot Down”.
Alejandro Orejudo propone en la revista Jot Down una visión de la cultura medieval alejada del tópico de “época oscura” con que se suele etiquetar en los libros de texto, presentada además con un tono actual que se desmarca de los estándares asépticos de los textos dirigidos a estudiantes de secundaria, los cuales contribuyen tan … Continue reading
“La vida real” según Rosa Montero (“El País”)
Un artículo de Rosa Montero para El País celebra la vida real, la que emerge a pesar de estos días en los que se celebran los muertos y la muerte, y la macroeconomía y la teoría y la clase política asfixian la realidad. La vida real Los políticos deberían bajarse del coche oficial y ponerse a pasear … Continue reading
Nudos Narrativos en el blog de Eduardo Salles “Cinismo Ilustrado”
Eduardo Salles, desde Cinismo Ilustrado , nos ofrece esta ilustración, Nudos Narrativos, en la que explica sencilla, y por supuesto gráficamente, las estructuras narrativas habituales de algunos de los grandes de la literatura . Sallés colabora como ilustrador en Letras Libres, Rolling Stone España, Orsai o Picnic. Continue reading
“Escribir para poder leer”: El fomento de la lectura en Panamá (“El País”)
El pasado día 22 de octubre El País publicaba un artículo sobre las estrategias para el fomento de la lectura desarrolladas por el Ministerio de Educación panameño, dentro de la cobertura que este periódico ha realizado sobre el IV Congreso de la Lengua celebrado en el país americano. El fomento de la lectura entre escolares en una … Continue reading