Estos días de otoño, de todos los santos, de muertos, calaveras y calabazas, son también en muchos sitios días de castañas: de comerlas, recolectarlas y, por qué no, de agarrárselas. Porque la castaña es la fruta del castaño, un fruto seco procedente de Asia Menor, pero este significante -redondo, suave, sabroso- tiene también otros significados … Continue reading
Category Archives: De la lengua
Significante y significado: Libro.
Ayer fue el Día del Libro. Hoy solo es una palabra más, pasada de moda, cansada, resacosa de homenajes más o menos sinceros que se retira a su estante hasta el año que viene, a esperar otros 365 días para que vuelvan a sacarla en procesión, como un santo patrón, como los Reyes Magos o la … Continue reading
Significante y significado: movimiento.
“El movimiento se demuestra andando“, dicen que le dijo Diógenes el Cínico a Zenón de Helea cansado de discusiones vacías sobre la existencia o no del movimiento, y así se fue, zanjando la discusión. Quizás este origen de la cita no sea muy veraz, ya que el de Helea murió un par de décadas antes … Continue reading
Significante y significado: tapa.
Dice la RAE que la palabra tapa “quizás” viene del gótico *tappa, y en su origen significaba exactamente “cubierta o tapadera”, es decir, cualquier cosa que se emplee para cerrar una abertura. De ahí derivan las varias acepciones que recoge el diccionario, todas relacionadas con el hecho de cubrir, tapar, ya sea un recipiente, el … Continue reading
Significante y significado: suerte
En días como hoy, en que los proyectos no se acumulan precisamente en mi buzón de entrada y la sombra de una factura viene a alegrarme el día, busco consuelo en las administraciones de lotería. Juego con cuidado un euro o dos, analizando primero la tabla de botes para buscar el mayor, pues tiene que … Continue reading
Significante y significado: Puente
Semana corta, con resaca de puente y a la espera de muchos otros. Pero, de puente a puente y tiro porque me lleva la corriente, ¿de qué estamos hablando? Puente viene del latín pons, pontis, y hace referencia a cualquier construcción que se forma sobre los ríos, fosos y otros sitios para poder pasarlos. En realidad, si … Continue reading
Acentuación: reglas básicas
Decía Tomás Martín, profesor de Redacción Periodística de la UCM, que “un corazón sin acento no es un corazón, es una salchicha“. Un montón de carne sin saber muy bien de dónde, un coRAzon, coraza, caparazón de tortuga o de gamba. Pero al margen de vísceras y cáscaras, ambas esdrújulas y por tanto acentuadas, el … Continue reading
Cursiva, recomendaciones de uso.
La tipografía permite introducir en el texto escrito algunos de los matices y modulaciones que ofrece la voz en la comunicación oral. En concreto, las cursivas permiten expresar énfasis, pero también el hecho de que una parte del discurso está escrita de forma incorrecta conscientemente o bien es un neologismo, un extranjerismo o pertenece a … Continue reading
Significante y significado: Feria
Cada uno cuenta la feria según le va. Ahora que acaba de terminar la de Zafra, hoy, como hace 560 años, todavía habrá alguno frotándose las manos al pensar en el montón de dinerito que hizo con su piara de cerdos mientras otro se tira de los pelos pensando en lo gastado o llorando a … Continue reading